DIARIO DE SUPERVIVENCIA ZOMBI
Si hay un género saturado de
clichés y fórmulas literarias predecibles, ese es el zombi. Pero con Diario de
supervivencia zombi, de Efrén Villaverde, me ha pasado algo muy curioso, y
quiero compartirlo contigo.
Partimos de lo evidente, ¿es una
novela de temática zombi? Sí, pero con matices. Cuando empecé a leerla me
hallaba en medio de un par de lecturas densas —una de ellas la abandoné, pero
ese es un tema que te contaré otro día porque aún me duele en el alma—, y
necesitaba un libro fácil, que contara con muertos buscando alimentarse de
cerebros humanos —unos más nutridos que otros—, con vísceras, sangre, muerte y
devastación; de esos que te sacan de la aburrida realidad y hacen que te
cuestiones tu cordura por disfrutar de esta clase de libros. Sin embargo, me
topé con un título profundo, uno que exigió concentración y paciencia, pero que
mereció la pena.
Olvídate de hordas de zombis
destruyendo ciudades como termitas ávidas de alimento. Efrén invita a
replantearse algunas tendencias sociales, cosas que, inevitablemente, nos
llevarán al fin de la especie.
La novela está muy bien escrita,
se nota que el autor ha depositado mimo y mucho cuidado a la hora de
expresarse; sin embargo, he sentido que algunos fragmentos de la historia
ralentizaban el desarrollo, a veces por ser un poco repetitivos. Puede que yo sea
una lectora impaciente, pero siento que la novela habría ganado en ritmo si se
hubieran recortado ciertos pasajes donde el protagonista se deja llevar por la
reflexión. Tal vez este sea el motivo por el que la primera mitad de
la trama pueda resultar algo densa. Aun así, si logras no abandonar el libro en
ese punto, luego podrás disfrutar del resto de la historia, que engancha hasta
el mismísimo final.
Creo que el objetivo de la
novela, aparte de lo ya mencionado, es lanzar algunas preguntas al aire: ¿qué pasará
cuando la necesidad nos obligue a todos a sobrevivir? ¿Es eso lo que está
ocurriendo ahora? ¿Nos convertiría en monstruos hacer lo que fuera indispensable
para garantizarnos la supervivencia? En mi opinión, lo mejor de la novela es
cómo te hace reflexionar sobre qué significa ser humano y hasta dónde puedes
llegar para asegurarte la permanencia en el mundo.
Una novela de zombis atípica que
deja un resabio ácido por descubrirnos verdades humanas que tal vez no queramos
conocer.
Comentarios
Publicar un comentario